miércoles, 29 de febrero de 2012

La vacuna de la tuberculosis se probará en humanos este año

Unas 10.000 dosis de una innovadora vacuna de la tuberculosis diseñada por el equipo de Carlos Martín, de la Universidad de Zaragoza y fabricadas por la biofarmacéutica gallega Biofabri se encuentran a la espera de que las autoridades sanitarias concedan los permisos necesarios para dar comienzo a los ensayos clínicos que demuestren su seguridad y eficacia. “Esperamos que este año empiecen las pruebas en humanos”, apunta este catedrático de Microbiología.

Carlos Martin, catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza

Hasta el momento, la única vacuna preventiva existente frente a esta enfermedad en auge (un tercio de la población mundial está infectada, dos millones de personas mueren cada año) es de 1920 y se ha mostrado un instrumento incapaz de hacer frente a la bacteria causante de la enfermedad, el Mycobacterum tuberculosis.

Los intentos de mejorar esta vieja vacuna, el bacilo de Calmette-Gérin (BCG), siempre han partido del mismo punto: el propio BCG mejorado. Martín, sin embargo, ha empezado de cero, como el mismo explica. Y después de casi 20 años de trabajo, tiene a punto un medicamento cuyo diseño parte de una nueva cepa a la que se le han introducido dos alteraciones genéticas para atenuar su virulencia y que ha bautizado como MTBVAC.

La MTBVAC es una vacuna viva clásica, es decir, una bacteria de la tuberculosis atenuada que pretende activar el sistema inmune humano para que sea capaz de reconocer al agente infeccioso y proteja a largo plazo frente a la forma más común de la enfermedad: la respiratoria. El objetivo es que mejore los resultados de la BCG, especialmente activa frente a formas peligrosas de la enfermedad como la meningitis tuberculosa en niños pero con eficacia muy variable ante la forma común (con protecciones que oscilan entre el 0 al 80%).

Frente al BCG, que tiene eliminados un centenar de genes y procede de una cepa bovina (Mycobacterium bovis) el MTBAC procede de una cepa humana y mantiene, con su agresividad atenuada, un mayor contenido genético original, lo que, teóricamente, debe provocar una mayor respuesta inmune en el organismo (es más parecida a los agentes infecciosos). Ensayos en animales con la nueva vacuna demuestran que protege igual o más (a altas dosis) que el BCG.

La intención de Martín es comenzar este mismo año el ensayo clínico en fase 1 que partirá con una prueba de seguridad en 36 personas sanas. Si todo va bien, se pasará a las siguientes etapas en las que se analiza la eficacia. “En este tipo de vacunas, como sucede con la malaria es necesario el ensayo en humanos para medir su validez”, explica. A pesar de las esperanzas que mantiene sobre su vacuna, este investigador es prudente.

“Nosotros creemos que nuestro modelo es el mejor, pero en cualquier momento podemos caer”. Martín recuerda que de cada 20 ensayos en fase 1 que comienzan, solo diez pasan a fase dos, en los que se prueba en varios cientos de enfermos no solo la toxicidad sino también la eficacia. De ellos, entre dos o tres llegarán a la fase tres, cuando se administra a miles de pacientes.

Fuente: El País

lunes, 27 de febrero de 2012

Confirman dos nuevos grupos sanguíneos

Todos sabemos si nuestra sangre es del grupo 0, A, AB o B, y si es de tipo Rh negativo o positivo. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha confirmado la existencia de dos tipos de sangre poco conocidos: Langereis y Junior. Este descubrimiento tendrá numerosas aplicaciones médicas, no solo en el ámbito de las transfusiones o los trasplantes de órganos, sino también en el desarrollo de terapias contra el cáncer.

Aunque ya se conocía la existencia de estos grupos, hasta ahora no se habían detectado las proteínas de las células sanguíneas que los identifican. Los investigadores, que publican sus resultados en la revista Nature Genetics, han explicado que estos nuevos grupos son muy frecuentes en el este de Asia. "Se estima que más de 50.000 japoneses sean Junior negativo, y esto puede traer problemas de incompatibilidad del feto con la madre, o a la hora de realizar transfusiones sanguíneas", indica Bryan Ballif, de la Universidad de Vermont (EEUU). El nuevo hallazgo ayudará a determinar ambos tipos sanguíneos con un test rutinario en la consulta a partir de una simple gota de sangre.

Además, estas nuevas moléculas también están asociadas con el desarrollo de resistencias a los fármacos contra el cáncer, lo que permitirá mejorar la eficacia de los tratamientos.

Junto a los tipos ABO y Rhesus (RH), la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea reconoce 28 grupos más, pero hasta ahora los tipos Junior y Langereis no estaban en la lista, ya que se desconocía su base genética
Nota tomada de: Muy Interesante
Imagen tomada de:
www.medicinapreventiva.com.ve

domingo, 26 de febrero de 2012

¿Cómo extraer ADN humano?

En la web hay varias recetas para extraer ADN, muchas veces no logramos hacerlo correctamente porque la metodología no es clara, y como dicen que una imagen vale más que mil palabras...aqui les dejo un video para que observen el procedimiento al detalle.

No está de más recordarles que los vasos de precipitación y matraz que se usan en el video, son perfectamente reemplezables por cualquier otro envase que tengamos en casa, pero eso si, mejor si son de vidrio.

http://www.youtube.com/watch?v=oJsOC03th2A&feature=share

jueves, 23 de febrero de 2012

La primera carne artificial ya es realidad

Un científico holandés progresa en una tecnología para crear hamburguesas sintéticas que puede producir profundos cambios en la ganadería y la alimentación en todo el mundo

La primera hamburguesa artificial, creada en laboratorio con células madre de vaca, será una realidad muy pronto. Mark Post, médico y jefe del departamento de fisiología en la Universidad de Maastricht (Holanda), planea dar a conocer al mundo la carne sintética este otoño, según ha avanzado en la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se celebra en Vancouver (Canadá). Lo que el científico tiene entre manos es la producción de tejido muscular en un laboratorio que imite exactamente la carne y pueda sustituirla. El logro científico podría modificar la cría de ganado y la alimentación en todo el mundo y incluso beneficiar al medio ambiente.
Producir las primeras hamburguesas «experimentales» asciende a 250.000 euros, un precio que Mark Post espera abaratar con el tiempo. El proyecto ha sido financiado por un donante rico que desea permanecer en el anonimato y que pretende, según el investigador, «ver disminuir el número de animales de granja sacrificados por su carne y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes del ganado». La ganadería contribuye al calentamiento global con la emisión de metano, un gas de efecto invernadero veinte veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). Post ha recordado que la producción de carne se duplicará para el año 2050 para satisfacer la demanda mundial.
«Mi proyecto tiene como objetivo crear la carne de las células madre utilizando la tecnología desarrollada en el campo de la medicina durante más de veinte años», ha dicho Post. Para la primera hamburguesa, ha utilizado células de músculo cultivadas en suero fetal bovino. La carne «tienen exactamente la misma estructura que la original», ha asegurado el científico, que ha hecho hincapié en que la tecnología está bien controlada. Para este otoño, «nos hemos comprometido a hacer un par de miles de pequeños tejidos que luego se ensamblan para formar una hamburguesa».

El mismo sabor

La carne producida a partir de células madre «deberá parecerse exactamente a la que empleamos actualmente para comer; de lo contrario, será imposible convencer a la gente para que abandonen lo que ya conocen», ha indicado el científico. Además, la carne creada en laboratorio puede ser controlada para mostrar ciertas cualidades, como altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3), buenos para la salud.
Esta técnica también puede ser utilizada para producir carne de cualquier animal, ha dicho el investigador, que puso en marcha el proyecto hace seis años y espera que la carne se produzca a gran escala en los próximos de diez a veinte años de forma eficiente.
Patrick Brown, profesor de bioquímica en la Universidad de Stanford en California, se mostró confiado durante la misma conferencia en el desarrollo de estos productos alternativos que puedan reemplazar a la carne y los productos lácteos, ya que la ganadería actual, que no ha cambiado desde hace miles de años, supone «una catástrofe global permanente» para el medio ambiente.

domingo, 19 de febrero de 2012

La clase de fisica más divertida del mundo

La primera vez que mi padre trajo un imán a casa yo tendría cinco o seis años. Recuerdo que quedé fascinado por aquellos dos objetos que no solo se atraían o se quedaban pegados al hierro, sino que se repelían con una extraña fuerza. Me gustaba tanto aquella sensación, que pasaba las horas muertas presionando un polo contra otro e intentando vencer la mano invisible que parecía interponerse. En aquel tiempo también pasaba horas jugando con trozos de espejos, montando pequeños circuitos o mirando los rayos de las tormentas.
Fue también por aquel entonces cuando empezaron a enseñarnos Física en el colegio. Los profesores nos hablaban de cosas como la luz, la electricidad o el magnetismo, pero todo quedaba en un plano tan abstracto que costaba pasar más allá de los nombres y números. En algún momento de mi vida, y en la de muchos otros adolescentes, perdimos la conexión entre los fenómenos reales y aquellos montones de ecuaciones con que llenábamos los cuadernos.

Los que tuvieron un profesor parecido a Walter Lewin, quizá corrieron otra suerte. Este astrofísico de 75 años pasó 43 años de su vida dando clases en el MIT y transmitiendo la pasión por la Física a sus alumnos. Los vídeos de sus clases lo han convertido en una especie de leyenda y son utilizados por profesores de todo el mundo para intentar transmitir esa pasión a los estudiantes.

El pasado miércoles tuve la ocasión de entrevistarle y su capacidad para transmitir el amor por la Ciencia es aún mayor en persona. Como no oía bien, antes de empezar la entrevista ya nos dio una pequeña lección de Física sobre el sonido y el cuadrado de la distancia. Después, igual que en la charla que tuvimos por la tarde junto con otros blogueros, se sumergió en el mundo de la Física y nos explicó cada detalle con la pasión de un niño que estuviera pasándoselo en grande y no pudiera dejar de dar detalles fascinantes. Y siempre, sin excepción, pegándose a fenómenos que todos podemos comprender y alguna vez hemos experimentado.

Walter Lewin estaba en Barcelona para presentar su libro "Por amor a la Física", publicado por la editorial Debate. En el libro se describe a sí mismo desnudo en la ducha y sujetando arcoíris con la mano, destruyendo una copa por resonancia o subiéndose encima de un péndulo como si fuera un columpio. Al mismo tiempo, es capaz de resumir con una sencillez asombrosa algunos conceptos bastante complejos de la Física y de contagiarnos de la felicidad de cada pequeño descubrimiento.


“Saber los nombres de las cosas”, insistía Richard Feynman, “no significa saber lo que son”. Y éste es el espíritu de cada enseñanza de Lewin. El libro se divide en dos partes, en las primera resume muchas de las lecciones que dio en sus clases del MIT, salpicadas con anécdotas personales de sus viajes por Europa, su infancia y los consejos de su abuela. En la segunda parte recuerda su labor como astrofísico y pionero en la astronomía de rayos X. Aunque se trata de una materia bastante más compleja (estrellas de neutrones, discos de acreción y agujeros negros), su talento para divulgar es tal, que consigue transmitirlo con la misma sencillez que las lecciones de Física más elementales.

Al final de las 300 páginas, uno tiene la sensación de que más que ante un libro está ante un verdadero regalo. El legado de Lewin quedará para siempre en este relato así como en sus lecciones. Y muchos volverán a conectar la Física con aquella sensación maravillosa que nos asaltaba cuando jugábamos con imanes.

La entrevista con Lewin: Walter Lewin: “Aburrir con una clase de Física es un crimen”

Para los que quieran ver sus clases, aquí los enlaces a su última clase (subtitulada)

Pendulos 1/2
Pendulos 2/2
Energía
Dispersión 1/2
Dispersión 2/2
Preguntas

Entrevista y nota de Antonio Martínez Ron para amazings.es

miércoles, 15 de febrero de 2012

Así funciona el cerebro de los tímidos

Agatha Christie tenía un miedo permanente a ser entrevistada y a aparecer en público. Y el gran escritor argentino Jorge Luis Borges era un tímido consumado que hasta los 42 años mandaba a su amigo Oliverio Girondo a leer sus discursos. Tímidos eran también Albert Einstein, Abraham Lincoln, el inventor Orville Wright o el escritor Raymond Carver.

Ahora un equipo de científicos ha demostrado que los tímidos perciben el mundo de una manera diferente y muestran una actividad cerebral más intensa ante ciertos estímulos. Investigadores de la Universidad Stony Brook de Nueva York, de la Universidad del Sudeste y de la Academia China de Ciencias seleccionaron a 16 personas y les pidieron que confrontaran dos retratos similares para observar los detalles. Mientras tanto, examinaron sus cerebros usando Resonancia Magnética Funcional. Los tímidos pasaron más tiempo observando las imágenes y "mostraron una actividad elevada en las áreas cerebrales que se ocupan de asociar percepciones visuales y sensoriales". En definitiva, "su cerebro no sólo se ocupó de la percepción visual, sino que se activó para una elaboración más profunda de la información", explicaron los investigadores, que han dado a conocer sus resultados en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience.

Según concluyen, el cerebro de las personas tímidas percibe el mundo exterior de distinta manera gracias a la "Sensibilidad para la Percepción Sensorial" (SPS). Este rasgo se caracteriza por la sensibilidad a estímulos internos y externos, incluyendo los sociales y los emocionales, e implica una predisposición a la timidez que podría afectar al 6% de la población mundial. Este tipo de sujetos, añaden los autores del estudio, necesita más tiempo para observar y reflexionar antes de actuar. Y normalmente les molestan el ruido y las multitudes más que a la media, son más sensibles a la cafeína y se sobresaltan con mucha facilidad, todos ellos efectos colaterales de su tendencia innata a prestar más atención a los detalles.
 
Fuente: Revista Muy Interesante

jueves, 9 de febrero de 2012

Correr regularmente es bueno para el cerebro

Hacer ejercicio regularmente no sólo ayuda a mantener a raya la obesidad y el colesterol. Además fomenta el desarrollo de nuestro cerebro, según revela un nuevo estudio cordinado por Timothy Bussey, neurocientífico de la Universidad de Cambridge.
Los experimentos de Bussey, realizados con ratones, muestran que practicar footing y otros ejercicios aeróbicos potencia el crecimiento de nuevas células en el cerebro, un proceso conocido como neurogénesis. Este fenómeno se observa sobre todo en las zonas relacionadas con la memoria y el aprendizaje.
¿Pero por qué el ejercicio físico causa este efecto sobre el cerebro? Aunque la respuesta no está clara, Bussey sugiere que podría tener que ver con el aumento del flujo sanguíneo o de los niveles de ciertas hormonas mientras corremos. También podría guardar relación con el descenso de los niveles del cortisol, la hormona del estrés, durante el ejercicio.
Nota tomada de la Revista Muy Interesante edición online
 
Myra E. Flores
 
"El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo". Albert Einstein.

"A person who never made a mistake never tried anything new" - A. Einstein
 
`Recicla  çUtiliza menos bolsas    Ahorra energía   PCuida y siembra árboles
Antes de imprimir este mail, piensa si en realidad es muy necesario.